Diagnóstico de la implementación de las políticas LGTBIQ+ en la demarcación de Barcelona

Diputación de Barcelona

Reto

El Servicio de Políticas de Igualdad de la Diputación de Barcelona acompaña a los municipios a través del despliegue de proyectos y programas en forma de recursos técnicos, económicos, materiales, formativos, así como de investigación, innovación y generación de redes. Dentro de este despliegue, se encuentran los recursos destinados a la implementación de políticas LGTBIQ+ desde la acción municipal para avanzar hacia la defensa de los derechos de todas las personas LGTBIQ+ y hacer de la diversidad sexual y de género un valor compartido por toda la ciudadanía.
Pasados ​​unos años de este despliegue, el Servicio de Políticas de Igualdad se plantea abrir un espacio de diálogo y trabajo para analizar el estado actual de las políticas LGTBIQ+ en la demarcación de Barcelona y elaborar propuestas de mejora para el Catálogo de Servicios 2025 de la Diputación de Barcelona. Este espacio estará compuesto por personal técnico de los municipios de la demarcación de Barcelona, ​​entidades LGTBIQ+ y otros agentes clave para recoger diferentes experiencias, miradas y propuestas.

Respuesta

Se ha llevado a cabo un estudio para analizar el papel de la Diputación de Barcelona en el acompañamiento de las políticas LGTBIQ+ y, por tanto, la implementación de políticas públicas en la Demarcación de Barcelona, ​​a través del apoyo a los consejos comarcales y ayuntamientos. Mediante este estudio, se han detectado posibles mejoras que permiten optimizar los servicios y recursos ofrecidos, adaptándolos a la realidad social, institucional y territorial de la Demarcación de Barcelona. Asimismo, se ha realizado un proceso participativo con agentes clave (ayuntamientos, consejos comarcales, entidades y asociaciones, personas expertas, etc.) para recoger perspectivas diversas y enriquecer las propuestas de cara a la próxima elaboración del Catálogo de Servicios 2025. Este proceso de evaluación y revisión aspira a consolidar políticas más eficaces y sostenibles para avanzar en la construcción inclusivo.