¿Qué es la crianza compartida?

minhocas

En los últimos años resuena entre las formas de organizar la crianza y la educación en la primera infancia el término "crianza compartida", un concepto que por su novedad está generando cierta confusión. Tratemos de aproximarnos a dicho concepto.

Este es el nombre que han elegido algunos grupos de familias para organizarse y dar respuesta a las necesidades de cuidado de sus hijos, ante la falta de plazas y el descontento con las guarderías. La definición de estos grupos es amplia, ya que se trata de iniciativas comunitarias y autogestionadas y, por tanto, cada una puede tomar una forma particular. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que permiten entender un poco mejor esta realidad:

  • Se trata de grupos de familias con hijos e hijas en la etapa previa a la escolarización obligatoria; que cuentan con un espacio adecuado para la crianza y, en muchos casos, con un acompañamiento educativo.
  • Sus proyectos pedagógicos giran alrededor de un modelo educativo no directivo y centrado en la persona y, como consecuencia, cuentan con ratios muy pequeñas de acompañante / niño.
  • Las familias se implican directamente en la gestión del proyecto, tanto a nivel económico como en las diferentes tareas de mantenimiento del espacio.

En definitiva, los grupos de crianza compartida son una alternativa que surge para dar respuesta a las necesidades de cuidado de los y las niñas, pero también por la necesidad que tienen muchas madres y padres de acompañarse en la experiencia de la crianza.

[Fuente de la imagen: http://corcrianzacompartida.blogspot.com.es/p/la-crianza-compartida_10.html]