Proyectos

II Plan de Igualdad de Olesa de Montserrat

aaff-retallables-001
Ámbito: GéneroCategorías: Género, Pla Igualtat, planificació estratègica

Reto:

Aunque es innegable el avance conseguido en los últimos tiempos en relación con los derechos de las mujeres, todavía existe un largo camino por recorrer en este sentido. Y es que, desgraciadamente, las situaciones de desigualdad derivadas del sistema patriarcal siguen estando muy presentes en todas partes. Por este motivo, es necesario desarrollar medidas que garanticen la igualdad, que velen por visualizar la diversidad presente en nuestra sociedad y que luchen contra las discriminaciones y las violencias machistas que pueden manifestarse en todas las esferas de la vida de las personas.

Desde el año 2005, el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha impulsado acciones a favor de la igualdad de género, a través de acciones de sensibilización y con la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento jurídico para mujeres. Tres años después, en el 2008, se lleva a cabo una diagnosis de la situación de igualdad de género en el municipio para elaborar el primer Plan de Igualdad de Género (2009-2012). Una vez terminada la vigencia de este Plan, se plantea el reto de realizar la evaluación y elaborar un nuevo Plan que dé continuidad y consolide las políticas de igualdad desarrolladas en el municipio.

Respuesta:

El II Plan de Igualdad de Olesa de Montserrat se ha elaborado en tres fases consecutivas de trabajo: evaluación del anterior Plan, diagnosis y elaboración del plan de acción. El plan de acción se ha estructurado en seis ejes estratégicos:

  • Compromiso con la igualdad de género
  • Violencias machistas
  • Coeducación y transmisión de una cultura igualitaria
  • Salud, derechos sexuales y reproductivos
  • Trabajo productivo y reproductivo
  • Espacio público, movilidad y participación

Este Plan debe dar respuesta a la planificación estratégica de las acciones municipales en materia de igualdad género. Se ha diseñado con el propósito de conseguir extender la perspectiva de género al conjunto de órganos y áreas municipales y buscar la corresponsabilidad de los agentes políticos y sociales en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de las discriminaciones y violencias machistas.