Blog > Categoría: Cultura alimentaria

“Sobreviure a la nevera”. 10 de febrero en TV3

Agricultura-organica1

¿Sabéis cuantos kilos de comida se tiran cada día innecesariamente?
Algo no funciona en nuestro modelo agroalimentario. La crisis económica actual ha hecho más evidente y más agudo el problema del desperdicio de alimentos, un problema con diferentes vertientes: social, ético, económico y medioambiental.

“Sobrevivir en la nevera” explora la cadena alimentaria para comprender los caminos del despropósito que significa este despilfarro.

Nadie puede quedar indiferente ante ciertas imágenes y ciertos datos que se ofrecen en el documental. Si nos preguntan cuantos kilos de comida se dañan en toda la cadena alimentaria, desde el campo o el mar hasta nuestra mesa, pasando por el supermercado, sabríamos qué decir?

A pesar de la frialdad de las estadísticas, la cifra hace reflexionar: a cada persona le corresponderían 100 kilos de comida derrochada por año. Las cifras, a nivel global, corroboran la disfunción: de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que generamos en el mundo, hay 1.300 que acaban donde no deberían acabar: en la basura.

A veces se señala sólo el consumidor -y su nevera- como máximo responsable de este derroche porque es el punto más fácil de detectar y poner en evidencia. Pero la responsabilidad es de todos -de todos- los que intervienen en la producción, distribución, compra y consumo de alimentos.

No os perdáis este documental de Sense Ficció, una producción propia de TV3 dirigida por Montserrat Besses y Pere López.

El Gran Dinar Barcelona 2014 · ¡¡un gran éxito!!

Gran dinar3

4 toneladas de alimentos recuperados, más de 150 voluntarios, 4115 raciones de comida servidas, y la presencia de decenas de entidades y proyectos contra el despilfarro alimentario.

El Gran Dinar (gran comida) 2014, que tuvo lugar en la plaza de los Ángeles de Barcelona el 22 de noviembre pasado, buscaba provocar un cambio en la percepción del despilfarro alimentario por parte de la ciudadanía y los agentes responsables del ciclo de los alimentos.

Más de cuatro toneladas de alimentos fueron recuperadas de campos o mayoristas que no les iban a aprovechar, limpiadas y cocinadas por un centenar de voluntarios y voluntarias y por cocineros y cocineras de la Fundación Alicia, y fueron servidos en forma de sopa de verduras o macedonia de fruta. Los excedentes no cocinados fueron "adoptados" por los asistentes o donados a comedores sociales cercanos.

Con este acto festivo hemos querido hacer patente un grave problema económico, social y ambiental que afecta a toda la sociedad que pide la implicación de todos. Hemos puesto sobre la mesa el hecho de que en Cataluña anualmente se desperdician unas 260.000 toneladas de alimentos y que hay que actuar para conseguir reducir esta cifra.

Desde la Plataforma Aprovechamos los Alimentos seguir trabajando para sensibilizar e implicar personas, entidades, empresas y administraciones para un buen aprovechamiento de los alimentos.

Podéis ver un video del acto aquí!: